Mejores alimentos para controlar el TDA-H en niños
- Graciela Escalantes
- 23 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept 2024
Descubre cómo la alimentación puede influir en el control del TDAH en los niños.
Importancia de la alimentación en el TDA-H
La alimentación juega un papel crucial en el control del TDAH en los niños. Los alimentos que consumimos pueden tener un impacto significativo en la concentración, el enfoque y la impulsividad de los niños con TDAH. Una dieta adecuada puede ayudar a mejorar los síntomas y facilitar una mejor gestión de la condición.
Es importante asegurarse de que los niños con TDAH reciban una alimentación equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable. Esto significa proporcionar una variedad de alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes.

Además, es importante evitar ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas del TDAH, como aquellos que contienen colorantes artificiales, conservantes y aditivos químicos. Estos pueden tener un efecto negativo en la concentración y el comportamiento de los niños con TDAH.
Alimentos recomendados para mejorar la concentración
Existen algunos alimentos que se ha demostrado que pueden ayudar a mejorar la concentración en los niños con TDA-H. Estos alimentos suelen ser ricos en nutrientes esenciales para el cerebro y pueden contribuir a un mejor rendimiento cognitivo.
Algunos ejemplos de alimentos recomendados son:

- Pescado: especialmente aquellos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, las sardinas y el atún.

- Frutas y verduras: son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la función cerebral.

- Nueces y semillas: son ricas en grasas saludables y nutrientes esenciales para el cerebro.

- Huevos: son una fuente de proteína de alta calidad y contienen nutrientes como colina y vitamina B12, que son importantes para el desarrollo cerebral.
Estos alimentos pueden incorporarse en la dieta diaria de los niños con TDAH para ayudar a mejorar su concentración y rendimiento cognitivo.
La relación entre el azúcar y el TDA-H
Existe la creencia de que el consumo de azúcar puede empeorar los síntomas del TDAH en los niños. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación.
Si bien es cierto que el azúcar puede provocar un aumento temporal en la energía y la actividad, no hay pruebas de que cause o empeore el TDAH. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una dieta alta en azúcar puede tener otros efectos negativos en la salud, como el aumento de peso y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Por lo tanto, se recomienda limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas en los niños, no solo por su posible efecto en el TDAH, sino también por su impacto en la salud en general.
Beneficios de los ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son nutrientes esenciales que desempeñan un papel importante en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Se ha demostrado que estos ácidos grasos tienen beneficios para los niños con TDAH.

Los omega-3 pueden ayudar a mejorar la función cerebral, reducir la inflamación y promover la comunicación entre las células nerviosas. Esto puede tener un efecto positivo en los síntomas del TDAH, como la falta de concentración y la impulsividad.
Algunas fuentes de ácidos grasos omega-3 incluyen el pescado graso, como el salmón, las sardinas y el atún, así como las nueces y semillas. Incorporar alimentos ricos en omega-3 en la dieta de los niños con TDAH puede ser beneficioso para mejorar su función cerebral y reducir los síntomas de la condición.
Consejos para una dieta equilibrada
Una dieta equilibrada es fundamental para el control del TDA-H en los niños. Aquí hay algunos consejos para asegurarse de que los niños reciban los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable:
- Incluir una variedad de frutas y verduras en cada comida.
- Optar por fuentes de proteína magra, como pollo, pavo, pescado y legumbres.
- Incorporar granos enteros en la dieta, como arroz integral, pan integral y pasta integral.
- Limitar el consumo de alimentos procesados y ricos en azúcares añadidos.
- Fomentar la hidratación adecuada mediante el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas.
Al seguir estos consejos, los padres pueden ayudar a garantizar que los niños con TDA-H reciban una alimentación equilibrada que les brinde los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo y control de la condición.
Quieres una asesoría personalizada, !No olvides sacar tu cita!
Comentários