top of page

Amor sin Heridas: Descifrando la Realidad de la Violencia en el Noviazgo

Actualizado: 16 sept 2024

El noviazgo es una etapa en la que se establece una relación íntima y comprometida con otra persona con el propósito de conocerse mejor, compartir experiencias, desarrollar sentimientos afectivos y emocionales el uno hacia el otro.



Por lo general, el noviazgo precede a un compromiso más serio como el matrimonio o la convivencia en pareja, aunque no necesariamente todos los noviazgos culminan en ese tipo de compromiso.


En un noviazgo saludable, se fomenta el respeto mutuo, la comunicación abierta, la confianza y la igualdad. Ambos miembros de la pareja deben sentirse libres para expresar sus opiniones, deseos y necesidades, mientras se esfuerzan por mantener una relación equilibrada y positiva. Sin embargo, cada persona tiene costumbres, hábitos y estilos de vida donde es muy normal la violencia, lamentablemente estas conductas se van transmitiendo en las relaciones sociales incluyendo el noviazgo.


¿Qué es la violencia en el noviazgo?


Se refiere a cualquier forma de comportamiento abusivo, controlador o restrictivo que ocurre dentro de una relación romántica; varia en su intensidad y frecuencia, por estas entre otras razones es difícil percibirla.


Cada relación tiene variantes afectivas, sin embargo, algunos actos violentos llevan una frase significativa como “lo hago por tu bien”, “te lo digo porque te quiero”, “Yo soy la única persona que te va a querer tal y como eres”.


Tipos de Violencia


La violencia puede presentarse de forma física, esta implica el uso de la fuerza y puede incluir golpes, patadas, puñetazos, empujones o cualquier otro acto que cause daño corporal.


Recuerda que es fundamental comprender que un empujón, nunca es una forma adecuada de demostrar cariño, ya que puede ser el punto de partida hacia agresiones físicas en una relación.


En el caso de la violencia psicológica, se refiere, a cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de algún miembro de la pareja, con la finalidad de eliminar los recursos de auto valorización, autoestima, autopercepción o autoconcepto que tenga la persona para hacer frente a su vida cotidiana.Este tipo de violencia se manifiesta atreves de insultar, humillar, amenazar, intimidar, controlar constantemente o manipular emocionalmente a la pareja.


Otro tipo de violencia es la sexual, esta se presenta cuando algún miembro de la pareja es forzado o no le importa el consentimiento del otro para llevar a cabo algún tipo de conducta sexual y recurre a la agresión física, intimidación, humillación o cualquier situación que la lleve a tener ventaja sobre el otro (estar alcoholizado o bajo el efecto de drogas).



La violencia económica es limitar el acceso de la pareja a recursos económicos o controlar sus finanzas para mantener el poder y el control. Estos actos en el noviazgo se refieren a incitar a su pareja para que renuncie a su trabajo o deje de buscar oportunidades laborales, lo que limita su autonomía y su capacidad para ser financieramente independiente.

Por otro lado, puede incurrir en deudas a nombre de la pareja sin su conocimiento o consentimiento, lo que coloca una carga financiera injusta en la persona afectada.

O utilizar amenazas de retirar el apoyo financiero o de quitar recursos económicos si la pareja no cumple con ciertas demandas o expectativas.


Conclusión


Es crucial reconocer la violencia en sus diversas formas, ya sea física, psicológica económica o sexual. Éstas no solo pueden variar en intensidad, sino también en su impacto devastador en las vidas de las personas involucradas.


Comprender que estos comportamientos no deben ser tolerados en ninguna medida, es el primer paso para erradicarlos de nuestras relaciones y comunidades. Desde manifestaciones sutiles hasta episodios más graves, la violencia nunca es aceptable.


Buscar ayuda y apoyo es esencial para identificar y detener estos patrones destructivos antes de que escalen a niveles más preocupantes. Todos merecen relaciones seguras y saludables, es responsabilidad de cada individuo tomar medidas para prevenir y enfrentar cualquier forma de violencia.


Quieres pedir asesoría . Pide tu cita



Referencia Bibliográfica


Secretaría de Gobernación. (s.f.). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia . Recuperado el 17 de agosto de 2023, de http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/295/1/images/ley-general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia.pdf


Fiscalía General de la República. (s.f.). Has escuchado acerca de la violencia psicológica o emocional?. Recuperado el 17 de agosto de 2023, de https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/has-escuchado-acerca-de-la-violencia-psicologica-o-emocional?idiom=es

 
 
 

Comments


  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • WhatsApp
  • TikTok
bottom of page