top of page

Rompiendo las cadenas: Descubre las características de la dependencia emocional.

Actualizado: 16 sept 2024


¿Qué es la dependencia emocional?


Para comenzar es importante establecer que la dependencia emocional puede darse en cualquier tipo de relación interpersonal y tendemos a relacionarla mayormente con las relaciones de pareja.



La dependencia emocional es la imposibilidad de alejarse de un vínculo y se caracteriza por generar una serie de comportamientos adictivos entre los miembros.


Existe una asimetría entre los roles de las personas involucradas y ocurre cuando la persona dependiente intenta cubrir sus necesidades emocionales y bienestar en la otra persona.


¿Hay causas de la dependencia emocional?


Existen diversas hipotesis de los factores que pueden contribuir al desarrollo de la dependencia emocional, uno de ellos es el mito del amor romántico, en donde las expectaticas y la idealización generan ideas irracionales e inalcanzables.


Otro factor puede ser la sobreprotección por parte de los padres o cuidadores; constituye una modalidad de vinculación que no permite desarrollar la autonomía, una carencia que interfiere en la construcción de su propia identidad. Cuando el individuo genera patrones para vincularse, éstos tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y a generalizarse a otros tipos de relación.


Existen algunos signos que pueden indicarnos una relación de dependencia emocional.


Los deseos de mi pareja y su bienestar van primero. Las personas dependientes suelen poner la comodidad y las necesidades de su pareja por encima de las propias, lo que puede desencadenar en desatender sus propias labores.


-No quiero pelear. Las personas con dependencia emocional suelen culparse o aceptar la culpa aún sabiendo que no son causantes del problema.


-Sobrepasando mis limites. Realizan actividades que no son placenteras para ellas o que incluso consideran inapropiadas sólo para agradar a su pareja, justifican los enfrentamientos, críticas o infidelidades de su pareja como un mal menor.


-No puedo vivir sin ti. Aparece un miedo irracional al abandono en forma de sospecha permanente de que la otra persona está pensando en poner fin a la relación.


-Hago lo que me pidas. La persona dependiente asume roles de sumisión y subordinación.


-Necesito estar contigo. La persona dependiente, se agobia por la necesidad que tiene de estar constantemente con su vínculo


¿Qué hacer cuando tienes dependencia emocional?


Primero de todo, trata de identificar qué sucede en esa relación. ¿Esa persona te hace sentir bien cuando estás con ella? ¿O está siendo una fuente de malestar?.



Trabaja en tu autoestima, Cuando una persona se encuentra inmersa en una relación en la que existen conductas disfuncionales puede sentir que su autoestima se empieza a mermar.

Puede que sientas que te quieres menos a ti misma y que aguantas cosas que si ‘fueses diferente’ no aguantarías… es por ello que es de vital importancia que trabajes en tener una autoestima alta para que te quieras más a ti antes de querer a otra persona.


Si te has reconocido en los síntomas, estás sufriendo ansiedad por este motivo o la dependencia emocional está afectando a tu relación de pareja, el tratamiento psicológico puede ayudarte a superar la dependencia, mejorar tu autoestima y recuperar tu libertad.


En clinica Ganem podemos ayudarte si sientes que no puedes salir de la dependencia





Quieres una asesoría personalizada, !No olvides sacar tu cita!



Referencias


Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 33(2), 411- 437.

Castello, J. (2010). Dependencia emocional. Características y Tratamiento. Barcelona: Psicología Alianza Editorial.

Urbiola, A. (2015). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos en el noviazgo de adolescentes y jóvenes. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 23 (3), 52-78.

 
 
 

Comments


  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • WhatsApp
  • TikTok
bottom of page