Cómo el Apego en la Infancia Afecta el Regreso a la Escuela de tus Hijos
- Samantha Shadi Guijarro
- 21 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept 2024

¡Bienvenidos, queridos lectores! La vuelta a la escuela es un momento emocionante ya que a menudo es un momento desafiante para los niños. Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué algunos niños enfrentan este proceso con facilidad mientras que otros parecen tener dificultades para separarse de ti? La respuesta puede residir en el concepto de apego en la infancia. En este artículo, exploraremos cómo el apego puede influir en la adaptación de tus hijos al regresar a la escuela y cómo puedes ayudar a superar posibles obstáculos.
El Apego Infantil: Causas y Su Importancia
El apego es un vínculo emocional que se establece entre los niños y sus cuidadores principales, generalmente los padres. Este vínculo afectivo es fundamental, ya que sienta las bases para el desarrollo emocional y social de los niños a lo largo de su vida. El tipo de apego que los niños desarrollan puede influir en su autoestima, sus relaciones interpersonales y hasta en su desempeño académico.
Causas del Apego Infantil y Cómo lo Generamos sin Intención
El apego se forma a través de la calidad de las interacciones entre los padres y el niño durante los primeros años de vida. Factores como la sensibilidad a las necesidades del niño, la respuesta a sus emociones y la creación de un ambiente seguro y amoroso influyen en la construcción del apego.
Sin embargo, a veces, sin ser conscientes, podemos generar patrones de apego no saludables. Por ejemplo, si somos sobreprotectores o si no establecemos límites claros, podemos dar lugar a un apego ansioso. Si somos distantes emocionalmente, el apego puede volverse evasivo. La clave es encontrar un equilibrio y responder a las necesidades de nuestros hijos de manera adecuada.
Señales de un Apego Inseguro y su Impacto al Regresar a la Escuela

Los niños con un apego inseguro pueden mostrar algunas señales al regresar a la escuela. Pueden tener dificultades para separarse de los padres, mostrarse ansiosos en situaciones sociales o ser temerosos ante la idea de hacer amigos. Estos comportamientos pueden afectar su rendimiento académico y su capacidad para adaptarse al entorno escolar.
Signos de Apego en tu Hijo
Algunos signos de un apego fuerte en los niños pueden incluir:
Necesidad de estar cerca: Los niños con un fuerte apego pueden mostrarse reacciones a separarse de sus padres o cuidadores, especialmente en situaciones nuevas.
Dificultad para adaptarse: Pueden dificultades al adaptarse a nuevas situaciones, como la vuelta a la escuela, debido a la ansiedad por la separación.
Búsqueda de consuelo: Los niños con apego tienden a buscar la compañía y el consuelo de sus padres cuando se sienten inseguros.
Sistemas de Crianza y su Influencia en el Apego
Es importante reconocer cómo nuestros estilos de crianza pueden influir en el apego de nuestros hijos. Los estilos de crianza que fomentan la sensibilidad y la consistencia en la atención a las necesidades del niño pueden promover un apego seguro. Por otro lado, los estilos de crianza más distantes o inconsistentes pueden contribuir a la formación de un apego ansioso o evitativo. Los sistemas de crianza autoritarios o negligentes, por ejemplo, pueden llevar a patrones de apego inseguro. La comunicación abierta, el establecimiento de límites adecuados y el fomento de la independencia son fundamentales para un apego saludable.
Pedir Ayuda es un Acto de Amor

Recordemos que todos enfrentamos desafíos en la crianza de los hijos, y pedir ayuda no significa que seamos malos padres. Si notan signos de apego inseguro o dificultades emocionales en sus hijos, buscar la orientación de un experto puede marcar la diferencia.
Si notas que tu hijo está luchando con la vuelta a la escuela debido a problemas de apego, buscar apoyo es una decisión valiente. En Clínica Ganem, contamos con profesionales capacitados para ayudar a comprender y abordar estas situaciones de manera positiva.
Conclusión
El apego infantil es un elemento crucial en el desarrollo de nuestros hijos, y nuestras acciones como padres pueden influir en su formación. Aceptar la importancia de un apego saludable, reconocer nuestras acciones y buscar ayuda cuando sea necesario es un camino hacia un futuro emocionalmente equilibrado y exitoso para nuestros niños. ¡Recuerden, en la crianza, nunca están solos!
Quieres una asesoría, No olvides pedir tu cita
Referencias:
Bowlby, J. (1982). Apego y pérdida: vol. 1. Adjunto. Libros básicos.
Ainsworth, MDS, Blehar, MC, Waters, E. y Wall, S. (1978). Patrones de apego: un estudio psicológico de la situación extraña. Asociados de Lawrence Erlbaum.
Cassidy, J. y Shaver, PR (Eds.). (2016). Manual de apego: teoría, investigación y caplicaciones clínicas. La prensa de Guilford.
Comments